Box #2 2025

Los elegidos 2025 box #2

Dolores Lavaque elige una combinación de 4 vinos para poder disfrutar y obtener los mejores tips de guarda, notas de cata, maridajes y vídeos de los productores.

Zorzal Gran Terroir Malbec 2022
Krontiras Explore Blend 2021
Miras Pinot Noir Crianza 2022
Cuchillo de Palo Corte de Blancas 2024

$100.000

Envío sin cargo para Argentina

¡Atención, amantes del buen vino! Esta caja bimestral viene con cuatro etiquetas que me vuelven loca (y quiero que les pase lo mismo). No hay reglas estrictas, solo puro disfrute. Acá van mis elegidos:

Zorzal Gran Terroir Malbec 2022 – Un Malbec con la energía vibrante de Gualtallary, fresco, mineral y con taninos que abrazan. Para cuando querés que el asado con amigos tenga ese plus de elegancia sin perder la onda.

Krontiras Explore Blend 2021 – Malbec con un 30% de Agliánico, porque la vida es muy corta para no probar combinaciones inesperadas. Robusto, especiado y con carácter, ideal para noches de conversación intensa y platos bien sabrosos.

Miras Pinot Noir Crianza 2022 – Desde la Patagonia, un Pinot Noir que no se queda corto: fresco, con frutas rojas, toques ahumados y esa acidez justa para darle chispa a cualquier comida. Perfecto para quienes buscan sutileza sin perder intensidad.

Cuchillo de Palo Corte de Blancas 2024 – Un blend blanco que es pura textura y frescura. Semillón, Chardonnay y Sauvignon Blanc en una combinación que pide mariscos, pastas cremosas o simplemente un buen momento al sol.

No me canso de decirlo: los vinos cuentan historias. Y estos cuatro son capítulos que vale la pena descubrir. ¡Brindemos por eso!

Fichas Técnicas

Bodega: Zorzal Vineyards & Winery

Nombre: Zorzal Gran Terroir Malbec

Variedad: 100% Malbec

Cosecha: 2022

Zona: Gualtallary, Tupungato, Mendoza.

Enólogo: Juan Pablo Michellini

Sobre la bodega: Zorzal Wines fue fundada por un grupo de canadienses en 2008 con el objetivo de dar a conocer en el mundo la región vitivinícola de Gualtallary, en Valle de Uco, Mendoza. Hoy, la bodega está compuesta por capitales canadienses y chilenos.

La bodega está emplazada en el corazón de Gualtallary, enmarcada por 70 hectáreas de viñedos y campo. Contamos con tecnología de última generación en las instancias de molienda, fermentación, crianza y guarda.

Zorzal se inspira en la montaña y en el «terruño de espíritu noble». Esta región única, situada a 1.350 msnm, es la zona vitivinícola más elevada de Mendoza, a los pies del imponente volcán Tupungato. Sus características climáticas —días soleados, amplitud térmica, pocas lluvias y suelos calcáreos— permiten obtener vinos frescos, con gran estructura y rica acidez.

Vinificación: La cosecha se realiza de manera manual, en cajas de 16 kilos, durante las primeras horas de la mañana. El encubado se efectúa en piletas de concreto con ambiente saturado en CO2, donde el 20% de la uva se incuba con racimo entero y el resto se despalilla. La fermentación alcohólica es espontánea, con levaduras nativas, a una temperatura promedio de 24°C en las piletas de concreto. El vino realiza la fermentación maloláctica y tiene un reposo de 15 meses en barricas francesas de 228 litros, donde el 5% de las barricas son nuevas y el resto de 3er, 4to y 5to uso.

Temperatura de consumo: entre 16° y 18°

Notas de Cata: Profundo color rojo con tonalidades violáceas. En la nariz de intensidad, con notas claras de montaña, como hierbas de campo, violetas y tiza. Entra en boca con buen volumen y agarre, gracias a su textura de taninos finos.

Maridaje: Este Malbec de Gualtallary, con su frescura y expresión mineral, marida a la perfección con un ojo de bife a la parrilla o cordero braseado con hierbas andinas, realzando sus taninos finos. También acompaña quesos curados como manchego viejo o sardo estacionado, y platos como un risotto de hongos de pino y trufa negra, que potencian su perfil terroso. Para un final sofisticado, un postre de chocolate amargo con frutos rojos resalta su carácter frutal y su elegante tensión en boca.

Potencial de guarda: 5 años

web: zorzalwines.com/es/ 

Instagram: @zorzalwines

Bodega: Bodegas Krontiras

Nombre: Krontiras Explore Blend

Variedad: 70% Malbec y 30% Agliánico

Cosecha: 2021

Zona: Maipú, Mendoza

Enóloga: Maricruz Antolin

Sobre el vino: Cuenta la historia que el mismísimo Alejandro Magno, junto a su ejército, llevaba plantas de esta cepa de origen griego mientras extendía la “Magna Grecia” a través de los territorios que conquistaba. El legado de Alejandro nos inspira constantemente a ir por lo nuevo y diferente. Desde que importamos los plantines de Europa debimos esperar varios años para obtener los primeros vinos. Es la variedad que representa nuestra alma griega. Su marcada acidez la hace inconfundible y es quizá, una de las cepas más extrañas que ha experimentado el suelo mendocino. 

Vinificación: La cosecha se realiza de manera manual en cajas de 15 kg. La elaboración comienza con una maceración fría de 5 días, seguida de una fermentación alcohólica con levaduras salvajes. El vino se añeja 100% en barricas de roble francés de primer y segundo uso durante 18 meses.

Temperatura de consumo: entre 16° y 18°

Notas de Cata: De color rojo profundo con reflejos violáceos, este blend de Malbec y Agliánico despliega una nariz compleja y envolvente, con notas de frutos negros maduros, hierbas silvestres y sutiles toques especiados. En boca muestra gran estructura y equilibrio, con taninos firmes y una acidez vibrante que aportan frescura y un final prolongado, donde la mineralidad del terroir se expresa con elegancia.

Maridaje: Su carácter robusto y su paso por barrica lo hacen ideal para maridar con carnes de caza como ciervo o jabalí en salsas especiadas, así como con cordero asado con hierbas mediterráneas. También acompaña quesos duros y añejos como un parmigiano reggiano o un pecorino, y platos de cocina italiana intensa, como una lasaña de ragú de cordero o un ossobuco braseado.

Potencial de guarda: 8 años

web: www.krontiraswines.com

Instagram: @krontiras.wines 

Bodega: Bodega Miras

Nombre: Miras Pinot Noir Crianza

Variedad: Pinot Noir

Cosecha: 2022

Zona: Guérrico, General Roca, Río Negro, Patagona Argentina

Enólogo: Lic. Marcelo Miras Pablo Miras

Sobre la bodega: Nuestra filosofía es uva-hombre-vino; las características de las uvas, que crecen en un ambiente semidesértico, con brisas y vientos permanentes, naturalmente orgánico.

Allí, el hombre, con su trabajo, genera cambios en el viñedo y en la bodega, para producir con técnicas adecuadas, grandes vinos, reflejando en ellos la frescura de su acidez, sus ricos aromas frutados; y sus exquisitos y equilibrados gustos, otorgando vinos de gran jerarquía.

Vinificación: El vino se fermenta en barricas, con una maceración de 28 días utilizando levaduras autóctonas. La temperatura de fermentación se mantiene por debajo de los 25°C y la fermentación maloláctica se realiza de forma completa. El vino se cría 100% durante 12 meses en barricas de roble francés y americano. La clarificación se lleva a cabo con albúmina de huevos frescos y el embotellado se realiza sin filtrar. El número de botellas es limitado a 1.200. Además, el vino recibe un añejamiento en botella de al menos 6 meses en bodega antes de ser comercializado.

Temperatura de consumo: entre 16° y 18°

Notas de Cata: De color rojo rubí brillante y de capa media, este Pinot Noir expresa la esencia de la Patagonia con una nariz compleja y sutil, donde se combinan frutos rojos frescos como frambuesas y cerezas con notas especiadas y un elegante fondo terroso. En boca es fresco y vibrante, con taninos delicados y una acidez bien integrada que aporta tensión y profundidad. Su crianza en barricas suma matices de vainilla y suaves toques ahumados, complementando un final largo y armonioso.

Maridaje: Su versatilidad gastronómica permite maridarlo con carnes blancas como pato confitado o pollo de campo con hierbas, realzando su frescura y fineza. También acompaña a la perfección pescados grasos como trucha o salmón a la parrilla, donde su acidez equilibra la untuosidad del plato. Quesos semicurados, como un brie maduro, resaltan su textura y complejidad aromática. Para quienes prefieren opciones vegetarianas, combina con risottos de hongos o tartas de queso de cabra y cebolla caramelizada, creando una sinergia entre sus notas frutales y su elegante perfil especiado.

Potencial de guarda: : 6 o más.

web: www.bodegamiras.com.ar 

Instagram: @bodegamiras

Bodega: Cuchillo de Palo

Nombre: Cuchillo de Palo Corte de Blancas

Variedad: Semillón, Chardonnay, Sauvignon blanc

Cosecha: 2024

Zona: Vistaflores, Valle de Uco, Mendoza

Enólogo: Nesti (Ernesto) Bajda

Sobre el vino: Inspirado en variedades clásicas de la zona de Vistaflores. Pensado con un enfoque de complejidad pero donde resalta la frescura del frío de la zona, y el carácter frutal y floral del blend de variedades

Vinificación: Cuchillo de Palo Corte de Blancas Vino de Paraje es el resultado de una co fermentación de Semillón, Chardonnay y Sauvignon Blanc, realizada en vasijas de concreto y acero inoxidable. Previamente, el Semillón tiene un pequeño paso por barricas de tres usos, para que no aporten notas propias de la madera (segundo, tercer y cuarto uso).

Temperatura de consumo: entre 5 y 8 °C

Notas de Cata: De color amarillo con reflejos dorados En nariz se denota aromas a pera, con presencia de fruta tropical como el mango En boca se percibe alguna reminiscencia a higos frescos como nota sobresaliente De muy buen volumen, de gran textura y con una acidez muy bien integrada

Maridaje: Su elegante equilibrio entre volumen y frescura lo convierte en un gran compañero para platos de mar y tierra. La paella realza su complejidad aromática, integrándose con el azafrán y los mariscos, mientras que una cazuela de mariscos en salsa cremosa resalta su textura y acidez vibrante. También armoniza con carnes blancas de sabor delicado, como conejo braseado con hierbas, cuya suavidad encuentra en este corte un contrapunto refrescante. Para una experiencia aún más versátil, puede acompañar quesos cremosos y pastas con salsas suaves a base de vegetales o frutos secos, potenciando su carácter frutal y su final untuoso.

Potencial de guarda: 3 a 5 años.

web: bodegacuchillodepalo.com 

Instagram: bodegacuchillodepalo.ok