Los elegidos de Diciembre 2024
Dolores Lavaque elige una combinación de 4 vinos por mes para poder disfrutar y obtener los mejores tips de guarda, notas de cata, maridajes y vídeos de los productores.
Catena Appellation Paraje Altamira Malbec 2016
Familia Furlotti Pinot Noir 2021
Cruzat Cuvee Brut
Clos de los 7 Blend 2021
$90.000
Envío sin cargo para Argentina (excepto Tierra del Fuego).
El 2024 está llegando a su fin, y no puedo evitar mirar atrás y brindar por todo lo que hemos compartido este año: encuentros inolvidables, momentos de disfrute y, por supuesto, grandes copas de vino. ¡Qué mejor manera de cerrar este ciclo que con una selección de etiquetas que celebran lo mejor de nuestra tierra!
Hoy quiero presentarles cuatro vinos que son pura magia embotellada. Cada uno cuenta una historia, cada uno tiene su personalidad y juntos forman el mejor acompañamiento para los momentos especiales que están por venir.
Catena Appellation Paraje Altamira Malbec 2016
Un clásico que nunca falla. Este Malbec es pura elegancia y mineralidad, con notas de frutas negras y un toque floral que enamora. En boca, su estructura y frescura lo hacen perfecto para carnes asadas o un risotto de setas. ¿Un plus? ¡Tiene 10 años más de potencial de guarda!
Familia Furlotti Pinot Noir 2021
Si hablamos de sutileza y vibración, este Pinot Noir lo tiene todo. Frutas rojas, textura sedosa y una acidez impecable. Es el vino que te acompaña desde una tabla de quesos hasta una charla interminable entre amigos. ¿Lo mejor? ¡Se toma increíblemente bien solo!
Cruzat Cuvée Brut
El brindis perfecto para despedir el año. Este espumoso combina la frescura del Chardonnay y la elegancia del Pinot Noir, con burbujas finas y persistentes. Desde mariscos hasta un buen pollo al horno, es un comodín que nunca decepciona.
Clos de los Siete Blend 2021
El blend que siempre impacta. Con una combinación única de Malbec, Merlot, Syrah, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon y Petit Verdot, este vino es pura intensidad y frescura. Es el compañero ideal para un ojo de bife jugoso o incluso para un mousse de chocolate amargo como cierre de una gran cena.
Cada uno de estos vinos es un pequeño homenaje al trabajo apasionado de quienes aman la tierra y el arte de transformarla en placer líquido.
¿Mi consejo? Regálense el lujo de disfrutar estas etiquetas, porque los momentos que compartimos con quienes queremos son el mejor cierre de cualquier año.
¡Que el 2025 nos encuentre con la copa llena y el corazón feliz!
Salud y un brindis por ustedes,
Sobre la bodega: Familia vitivinícola desde hace más de 100 años, los Catena son reconocidos por su papel pionero en la viticultura de altura y por haber liderado la revolución del Malbec en Argentina. En la década de 1950, Don Domingo Catena comenzó a emplear Malbec proveniente de viñedos de Altamira, en el Valle de Uco. La gran intensidad luminosa y las noches frías de esta región proporcionan un Malbec elegante, mineral, levemente especiado, de textura voluptuosa e intensos sabores.
Vinificación: Maceración en frío durante 3-8 días a 10 °C. Fermentación durante 12-18 días. Maceración post-fermentativa de 4-10 días. 6-8 meses en barrica (25/40% roble nuevo, barricas de segundo y tercer uso). Roble Francés.
Temperatura de consumo: entre 16° y 18°
Notas de Cata: De color rojo violáceo con reflejos púrpura, este Malbec muestra una densidad y brillo que anticipan su complejidad. De aroma expresivo por capas. Se perciben notas de frutas negras maduras como moras y arándanos, acompañadas de sutiles toques florales de violetas. El carácter mineral del terroir de Altamira emerge con delicadeza, complementado por especias dulces como la pimienta rosa y un toque de vainilla y cacao aportados por su crianza en barrica de roble francés. En boca, es un vino elegante y estructurado. Ofrece una entrada sedosa que evoluciona hacia una textura voluptuosa, con taninos refinados y bien integrados. Los sabores de frutas negras maduras se entrelazan con notas de grafito, hierbas frescas y un leve toque especiado. La acidez balanceada y vibrante aporta frescura, mientras que su final largo y persistente deja recuerdos de frutos secos y sutil ahumado.
Maridaje: Ideal para acompañar carnes asadas, estofados de cordero o platos a base de hongos como un risotto de setas. También se disfruta con quesos maduros y chocolates negros de alta pureza.
Potencial de guarda: 10 años más.
web: catenazapata.com
Instagram: @catenawines
Sobre la bodega: La filosofía es la búsqueda de la verdad. En Familia Furlotti buscamos la verdad del vino. Basados en el respeto por nuestra tradición familiar centenaria de vitivinicultores, hemos hecho realidad un proyecto que produce valores y bienes en sentido económico y moral. Honramos la doble identidad del vino: su dimensión natural (las cepas, el sol , el agua, el suelo, el clima, es decir , el terroir) y su dimensión cultural (los actores sociales visibles y los que con su tarea silenciosa logran la excelencia de la materia prima: la uva). Con pasión y honestidad elaboramos vinos sinceros, que nacen en nuestros viñedos singulares, con uvas de gran calidad.
Vinificación: Las uvas provienen de suelos franco arenosos y calcáreos . Zona de clima fresco por los vientos del sur que ingresan al valle con cada frente frío, el Cepillo registra las temperaturas mínimas más bajas del Valle de Uco. Con el corazón puesto en la viticultura y una mínima intervención en bodega, creamos este Pinot Noir que refleja la identidad del terroir. Buscamos una extracción suave durante la maceración , crianza de 8 meses en barrica de roble francés y 24 meses en botella.
Temperatura de consumo: baja, fría 14°
Notas de Cata: Es un vino sutil y vibrante. Mineral con buena textura en boca, de gran sutileza, fruta rojas. Sedoso, elegante y complejo. Muy buen punto de acidez.
Maridaje: Excelente opción para maridar con una amplia variedad de comidas, carnes, mariscos, pastas, quesos y frutas. Evitar los picantes. Es un vino que se toma muy bien solo!
Potencial de guarda: 15 años.
Instagram: @familiafurlotti
Sobre el vino: «El mes de abril de 2020 se presentó con escasas precipitaciones y ausencia de heladas tempranas severas, lo que garantizó una buena acumulación de reservas durante la larga post cosecha que se vio reflejada en la buena brotación de la primavera. Durante el invierno 2020 se produjeron más nevadas en alta montaña que en años anteriores, lo cual fue una buena noticia, dentro de un contexto marcado por el cambio climático, por la mayor disponibilidad de agua de deshielo para la temporada. La primavera fue más cálida y seca que lo normal, lo cual adelantó la etapa de brotación. Sin embargo, a mediados de noviembre se produjo una inversión en la curva climática y los meses de verano (enero a marzo) fueron notablemente frescos con concentración de lluvias un 20% mayor al promedio en los dos primeros meses del año. Estas lluvias, acompañadas de días nublados, facilitaron la lenta maduración de las variedades tintas hasta finales de abril. La cosecha, demorada entre 1 y 3 semanas en relación al promedio histórico, permitió obtener uvas de excelente calidad y sanidad, con gran concentración, hollejos maduros, azúcares moderados y una acidez óptima. Los vinos resultantes se destacan por su nitidez de fruta y en boca resalta la tensión sobre la redondez. » Michel Rolland
Vinificación: Maceración pre-fermentación en frío con hielo seco. Remontado diario: 1 vez y media el volumen de cuba, al inicio de la fermentación, y la mitad, al final de la fermentación.
Temperatura de consumo: entre 16° y 18°
Notas de Cata: «Esta cosecha particularmente fresca permitió que el Malbec se destacara por sobre otras variedades lo cual puede verse reflejado en el blend final. Clos de los Siete 2021 muestra un vino de profundo color rubí, con destellos brillantes y un perfil aromático fresco, con notas a mora, frutos rojos y hierbas salvajes. En boca es posible apreciar una elegante combinación de cuerpo de concentración media con una atractiva acidez que le aporta frescura y vivacidad, y le augura un gran potencial de guarda.» Michel Rolland
Maridaje: Es un Malbec Ideal para acompañar carnes a la parrilla como un ojo de bife o un cordero al asador, realzando los sabores ahumados y jugosos de los cortes. Platos de cocción lenta: Guisos de ternera o estofados con hierbas frescas y especias. Ravioles de cordero con reducción de vino tinto o pato a la naranja.Para un final inesperado, acompáñalo con un mousse de chocolate amargo.
Potencial de guarda: 10 años más
web: closdelossiete.com
Instagram: @closdelossiete
Sobre la bodega: La bodega fue fundada el año 2004 por un grupo de empresarios chilenos y por el ingeniero agrónomo y enólogo argentino Pedro Federico Rosell. En un comienzo, una de las prioridades del proyecto, fue la de encontrar el lugar más apropiado para plantar los viñedos y construir la bodega, de manera de cumplir con el objetivo de elaborar vinos espumosos del más alto nivel. Para ello se identificaron las características ideales con las cuales se debía contar. Así entonces, se escogieron zonas de buena altitud, suelos con buen drenaje, y buenas temperaturas. Los vinos espumosos de Cruzat, elaborados bajo el método tradicional de segunda fermentación de botella, son el reflejo de la permanente búsqueda de la excelencia y de la constante preocupación en cada uno de los detalles en el proceso de elaboración.
Vinificación: Para la obtención del vino base, las dos variedades, Pinot Noir y Chardonnay fueron cosechadas a mano. La fermentación se realizó en tanques de acero inoxidable a bajas temperaturas. El mosto claro es llevado a 12º C y sembrado con levaduras seleccionadas. El vino base es mantenido en contacto sobre las levaduras durante 12 meses. Cuando hacemos el tiraje, colocamos el bidul con un cubo de madera de roble francés con un tostado muy suave, y después la tapa corona”, explica Lorena Mulet, enóloga de Bodega Cruzat, sobre el proceso de elaboración.
Temperatura de consumo: entre 7 y 8°C
Notas de Cata: En este espumoso podemos apreciar en el aroma notas de frutos tropicales, pan tostado y levaduras. Tiene muy buen equilibrio entre el azúcar y la acidez que hace que sea fresco y untuoso en boca. En la copa se pueden apreciar finas y elegantes burbujas.
Potencial de guarda: Si bien es apto para un consumo inmediato por su frescura, se puede guardar entre 4 y 6 años.
Maridaje: Se disfruta con pescados, mariscos, carnes blancas y rojas.
web: bodegacruzat.com
Instagram: @bodegacruzat